Nuestra historia en Palmas del Machaquila
Antes de ser lo que hoy en día se conoce como Palmas del Machaquila, S.A., la empresa familiar desde el año 1969 dedicaba sus operaciones en esta región del Peten a la ganadería.
Esta era una región que únicamente tenía acceso por el río y tomaba alrededor de 3 días en llegar desde la ciudad de Guatemala. No existían carreteras ni mucho menos servicios básicos como el agua, la electricidad, salud, comunicación etc…
La única fuente de empleo para las comunidades de alrededor eran estas fincas de ganado el cual no era suficiente.
En 2,011 se decide iniciar un proyecto visionario, con objetivos claros, teniendo la certeza de construir una empresa comprometida con la productividad y el desarrollo sostenible en la producción de palma de aceite, agregando valor a nuestros grupos de interés por medio de la práctica de nuestros principios y valores
A finales de noviembre del año 2011 se pone en marcha la primera etapa del proyecto y se procede con la primera fase de siembra de palma de aceite finalizándola en el año 2012.
Paralelo a todo el proceso de siembra y cosecha de fruta de palma de aceite, el 1 de abril del 2016 se inicia el primer movimiento de tierra para la instalación de la fábrica que produciría el aceite de palma, que traería consigo mayores beneficios, gracias a que generaría mayor desarrollo económico y apoyo social para quienes residían en la zona, el proceso de instalación se culminó el 26 de mayo del 2,017 y se realizaron las primeras pruebas el 27 de mayo del mismo año
En la actualidad la planta tiene una capacidad instalada de procesar 45 toneladas métricas de fruta de palma por hora con posibilidades de llevarla hasta 60 TM por hora.
En la actualidad se procesa fruta propia, fruta que se compra a productores independientes que tomaron la decisión de venir a invertir en el área, se arrendan tierras de inversionistas que creyeron en nuestro proyecto y se maquila fruta de palma a una fábrica vecina.
El día de hoy se generan más de 800 empleos directos y mas de 1500 empleos indirectos habiendo construido calles que comunican las diferentes comunidades con los municipios a las que pertenecen. El desarrollo ha sido exponencial para los habitantes de la región y ahora cuentan con servicios como electricidad, agua potable, carreteras, educación y una gestión constante por parte de la empresa ante las instituciones del estado para su beneficio.
Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado y con mucha felicidad y entusiasmo para seguir invirtiendo en el cultivo y producción de aceite de palma en Guatemala.
Somos Palmeros de Corazón